Novedades
Promoción de la salud
• Conversatorio multidisciplinario sobre IA aplicada a salud, diseñado específicamente para establecer las bases de un ecosistema de IA en salud que sea humano, ético, legal, científicamente robusto y orientado al bienestar y la calidad de vida.
• Se centrará en la importancia de desarrollar la forma en la que la IA potenciará la promoción y el cuidado de la salud conservando límites éticos y los aspectos humanos en salud.
• Buscamos crear un espacio fundacional que articule conocimiento técnico, experiencia clínica, marco ético-legal y visión estratégica para posicionar a Argentina como referente regional en IA aplicada a la promoción de la salud, la salud mental, la medicina del trabajo y promoción del bienestar poblacional.
CVs de los integrantes del conversatorio
👤 Dra. Cristina Leira
PhD en Psicología. Máster en lingüística aplicada. Miembro fundador de la American Society for Artificial Intelligence ASFAI USA. Investigadora, educadora, editora de tesis doctorales y autora experta en cognición, neurociencia, psicología simbólica y salud organizacional. Ha diseñado y dirigido programas de formación para equipos de élite Navy SEALs y colaborado en proyectos interdisciplinarios con entidades como el NIH y el USDA. Es co-fundadora y Chief Science Officer de Wigwagapp Inc que integra inteligencia artificial y neurociencia para promover hábitos saludables y bienestar mental en temas relacionados con la nutrición.
👤 Dra. María Navarro
Abogada especialista en inteligencia artificial y regulación tecnológica. Su trabajo aborda los desafíos éticos, legales y sociales derivados del uso de datos y los sesgos algorítmicos.
👤 Dr. Marcelo Ontivero
Médico Especialista en Medicina del Trabajo, Terapia Intensiva y Recuperación de Cirugía Cardiovascular. Analista de datos. Médico de Salud Ocupacional TGS
👤 Dr. Agustín Pedernera
Médico egresado de la UBA, especialista en Sistemas de Información para la Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Realizó una Maestría en Gestión de Sistemas de Salud y Seguridad Social en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés. Se desempeñó en distintos cargos y responsabilidades tanto en lo privado como en lo público. Fue Subsecretario de Salud de la Nación y es uno de los creadores de RCTA, recetario electrónico líder.